Convocatoria PREAUDIENCIA: 
 Represión, crímenes de Estado e impunidad
Represión, crímenes de Estado e impunidad
   
Fecha: 27 y 28
          de septiembre del
          2013
Lugar:
        Comunidad indígena de Matujeo, 
 municipio de Coeneo, Michoacán, a una hora de Morelia.
      
Convoca: Eje de
            Guerra Sucia, como violencia, impunidad y falta de acceso a
            la Justicia del 
 Tribunal Permanente de los Pueblos, Capítulo México y 
la
            Comisión organizadora
            de la Preaudiencia del Eje de Guerra Sucia del TPP en
            Michoacán
 
      
      
A todas las organizaciones
          populares,
          sociales, políticas y de derechos humanos, familiares, amigos
          y personas
          solidarias de las víctimas de la represión política del estado
          mexicano.
      
Al Pueblo de México:
      
Los días 28 y 29 de mayo del 2013,
          en el Distrito
          Federal, organizaciones populares, indígenas, de derechos
          humanos, de víctimas
          y personas que trabajamos en el “Eje de Guerra Sucia como
          violencia, impunidad
          y falta de acceso a la justicia” del Tribunal Permanente de
          los Pueblos (TPP)
          capítulo México realizamos la PREAUDIENCIA: Desapariciones
            forzadas y
            Ejecuciones extrajudiciales en México; una política
            permanente del Estado. 
      
En un esfuerzo de seguir
          visibilizando la situación
          de violación a los derechos humanos que se vive en nuestro
          país y de realizar las
          Preaudiencias fuera del DF, el Eje de Guerra Sucia, en
          colaboración con
          organizaciones y colectivos del estado de Puebla, realizamos
          los días 28 y 29
          de agosto la PREAUDIENCIA “Represión por motivos políticos: una
              estrategia
              permanente del Estado mexicano”, en el Mercado
          Hidalgo.
      
En esta ocasión
            la PREAUDIENCIA:
            Represión, crímenes
            de Estado e impunidad se realizará en el estado de Michoacán
            y abordará todos
            los temas de represión política por parte del estado
            mexicano
      
      
A las
            organizaciones convocantes
            de las anteriores preaudiencias les pedimos, sí ese es su
            deseo, a ratificar con
            su firma la convocatoria a esta nueva preaudiencia.
      
      
Debido a
          que los jueces deben revisar los casos antes de la
          Preaudiencia para poder
          analizar la información y dictar 
          sentencia, los casos (resúmenes de mínimo 5 cuartillas)
          serán recibidos
          hasta el día sábado 21
            de septiembre
            2013. 
      
El tiempo de participación y el
          número de
          testimonios presentados ante los jueces nacionales lo
          determinara el número de
          casos que se hayan recibido sábado 21 de septiembre 2013. Cualquier asunto no
          previsto lo resolverá
          la coordinación de la audiencia de Guerra Sucia, como
          violencia, impunidad y
          falta de acceso a la Justicia del TPP.
      
Cabe destacar que la audiencia
          final del Eje de
          Guerra Sucia, como violencia, impunidad y falta de acceso a la
          Justicia se
          realizará, con la presencia de los jueces internacionales, en
          mayo del 2014..
      
Para
          informase a mayor detalle sobre lo qué es el TPP, las
          actividades y documentos
          del Eje de Guerra Sucia pueden consultar el siguiente Blog:
      
      
      
Para ver
          los requisitos que se necesitan cubrir para presentar casos en
          las
          Preaudiencia, pueden consultar el Boletín 3 o comunicarse con la comisión
          organizadora al
          siguiente correo: 
      
      
      
      
      
ATENTAMENTE
      
      
Comisión
            organizadora de la
            Preaudiencia del Eje de guerra Sucia del TPP en Michoacán:
      
      
Eje de Guerra
            Sucia como
            violencia, impunidad y falta de acceso a la justicia del TPP
            capítulo México.
      
      
      
Acción
Urgente
          para Defensores de Derechos Humanos A.C (DF), Asociación de
          Padres y
          Familiares de las Víctimas de Sucumbíos (DF), Colectivo Contra
          la Tortura y la
          Impunidad (DF y Guerrero), Comité Cerezo México (DF), Comité
          de Derechos
          Humanos de las Huastecas y Sierra Oriental (Hidalgo y
          Veracruz), Comité de
          Familiares de Detenidos Desaparecidos “Hasta encontrarlos” (DF
          y Oaxaca),
          Comité de Familiares y Amigos de Secuestrados, Desaparecidos y
          Asesinados en
          Guerrero (Guerrero), Comité de Solidaridad y Derechos Humanos
          Monseñor Romero
          (DF), Estudiantes del Posgrado de DH de la UACM (DF), Centro
          de Derechos
          Humanos "Fr. Francisco de Vitoria O.P." A.C (DF), Frente de
          Lucha
          Estudiantil Julio Antonio Mella (DF), Frente Democrático
          Oriental de México Emiliano
          Zapata (Hidalgo y Veracruz), Frente Nacional de Lucha por el
          Socialismo
          (Chiapas, Veracruz, Hidalgo, Puebla, Michoacán y DF), Frente
          Popular Francisco
          Villa Independiente (Cabeza de Juárez DF), Movimiento de
          Unificación y Lucha
          Triqui (Oaxaca y DF), Organización Campesina Indígena
          Popular-Ricardo Flores
          Magón (Michoacán), Radio Estudiantil Libertaria (DF), Taller
          de Desarrollo
          Comunitario AC (Guerrero), Telar de Raíces AC. (DF),
          Timocepanotoke Noche
          Altepeme Macehualme, “Unión de Todos los Pueblos Pobres”
          (Veracruz), Unión de
          Mujeres de las Huastecas «Humberta Hernández Tovar
          (Huastecas), Fundación don
          Sergio Méndez Arceo, Casa de Encuentros A. C ,Comité Amigos de Puerto Rico (CAPR),Frente del Pueblo, Hildelisa Preciado (Cereal) (más las
          organizaciones que se
          vayan sumando)
      
La
Federación
          Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de
          Detenidos-Desaparecidos, la Campaña Nacional Contra la
          Desaparición Forzada (más las coordinaciones que
          se vayan sumando)