25 sept 2014

Boletin Prensa Audiencia y Caravana:#TPPmex Guerra Sucia Sta. Fe de la Laguna, Michoacán

23 sept 2014

Invitación a conferencia de prensa de la Caravana y Audiencia

Invitación a conferencia de prensa de la Caravana y Audiencia:

Por el Derecho a la Vida, contra la Violencia y el Terrorismo de Estado, Eje de Guerra Sucia, como violencia, impunidad y falta de acceso a la Justicia
Tribunal Permanente de los Pueblos; Capítulo México

Atención: Jefatura de Información, reporteras y reporteros de la fuente de OSC, Derechos Humanos, corresponsales.

Día: Jueves 25 de septiembre de 2014
Hora: 10:30 a.m.
Conferencia de prensa: Anuncio de la Caravana y Audiencia: “Por el Derecho a la Vida, contra la Violencia y el Terrorismo de Estado”
Lugar: Centro Nacional de Comunicación Social (CENCOS); Medellín 33; Col. Roma, ente Puebla y Sinaloa; Ciudad de México.

Convocan: Eje Guerra Sucia como violencia, impunidad y falta de acceso a la Justicia del TPP (Tribunal Permanente de los Pueblos) Capítulo México y la Comisión organizadora de la Audiencia del Eje de Guerra sucia del TPP en Michoacán.

La conferencia versará sobre los participantes en la Caravana, los casos que se presentarán y el programa de la Audiencia Final del Eje de Guerra Sucia, como violencia, impunidad y falta de acceso a la Justicia del Tribunal Permanente de los Pueblos, la cual se llevará a cabo los días 25, 26 y 27 de septiembre de 2014 en la Comunidad Purhépecha de Santa Fe de la Laguna; Municipio de Quiroga, Michoacán. En esta Audiencia se dará testimonio ante 7 Jueces Internacionales sobre 17 casos colectivos e individuales de graves violaciones a Derechos Humanos cometidas en México, como son la persecución y prisión por motivos políticos, ejecuciones extrajudiciales, masacres, desplazamiento forzado y desaparición forzada

Participantes en la conferencia:
  • Nadin Reyes Maldonado, Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos “Hasta Encontrarlos”.
  • Héctor Cerezo Contreras, Comité Cerezo México
  • Rubicel García, Frente Nacional de Lucha por el Socialismo
  • Modera: Eréndira Sandoval, integrante del grupo promotor del Eje Guerra Sucia del Tribunal Permanente de los Pueblos

Con la intención de generar una red de medios de comunicación, que permita construir una colaboración más estrecha con ustedes los medios de comunicación, rumbo a la audiencia del Tribunal Permanente de los Pueblos que se llevará a cabo en 2014, les invitamos a colaborar con el equipo de trabajo del Eje Guerra Sucia e Impunidad del TPP, en la difusión de los eventos, foros, talleres, y actividades programadas, ya sea mediante fuente escrita, radio, T.V., o cualquier medio. Si es de su interés, apoyar con la cobertura de las actividades, agradeceremos nos hagan llegar sus requerimientos y peticiones para facilitar su labor de comunicación.

Para mayores informes nos pueden contactar a:
Tribunal Permanente de los Pueblos: tpp.guerrasucia.mx@gmail.com
Facebook: https://www.facebook.com/TppMexicoejeGuerraSucia
Twitter: https://twitter.com/TPPGuerraSucia

Atentamente
Eje de Guerra Sucia como violencia, impunidad y falta de acceso a la justicia del Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP) Capítulo México y la Comisión organizadora de la Audiencia del Eje de Guerra Sucia del TPP en Michoacán.

10 sept 2014

Caravana por el derecho a la vida, contra la violencia y el terrorismo de Estado.

Caravana por el derecho a la vida, contra la violencia y el terrorismo de Estado.
Convoca el Eje de Guerra Sucia del Tribunal Permanente de los Pueblo, Capítulo México.


Después de cuatro años de trabajo, los días 25, 26 y 27 de septiembre se llevará a cabo la Audiencia temática “Por el derecho a la vida, contra la violencia y el Terrorismo de Estado” en la comunidad indígena de Santa Fe de la Laguna, municipio de Quiroga, Michoacán.


Para todas aquellas organizaciones populares, sociales, políticas y de derechos humanos, estudiantes, familiares, amigos y personas solidarias de las víctimas de la represión política del estado mexicano, que estén interesadas en asistir a la Audiencia Temática, las organizaciones promotoras del Eje de Guerra Sucia han organizado esta Caravana que saldrá de la Ciudad de México a la Comunidad de Santa Fe de la Laguna el jueves 25 de septiembre de 2014.


Para ser parte de la Caravana es necesario:
  1. Mandar un correo tpp.guerrasucia.mx@gmail.com con sus datos (nombre, organización a la que se perteneces e información para ponernos en contacto). 
  2. Realizar un pago de $500 pesos, el cual incluye: transporte de ida y vuelta (Ciudad de México-Santa Fe de la Laguna-Ciudad de México) hospedaje y comidas. Los pagos se pueden realizar en la Cafetería del Comité Cerezo ubicada en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM o vía depósito bancario (la cuenta será enviada vía correo electrónico).
  3. La comunidad de Santa Fe de la Laguna solicita a todas las personas favor de llevar un vaso, plato y cubiertos, así como cobijas y/o bolsas de dormir (se pueden llevar tiendas de campaña).
Debido a cuestiones de seguridad, no se realizaran pagos o inscripciones fuera de este procedimiento. De igual manera, no se permitirá el transporte, consumo ni ingreso de bebidas alcohólicas y drogas durante el trayecto ni durante la realización del evento.

A todas aquellas personas que prefieran llegar en su automóvil o por autobús, favor de mandar sus datos de inscripción a la dirección de correo electrónico antes mencionada.

Mapa con indicaciones: https://goo.gl/maps/7UY7Z

Esta Audiencia temática es la culminación de un proceso de visibilizarían, documentación y denuncia de graves violaciones a los derechos humanos en México. En la AUDIENCIA Por el derecho a la vida, contra la violencia y el Terrorismo de Estado, se denunciarán ante el Tribunal Permanente de los Pueblos casos de desapariciones forzadas, ejecuciones extrajudiciales, masacres, tortura, detenciones arbitrarias, prisión por motivos políticos, amenazas, hostigamientos, criminalización de la protesta social y todas aquellas formas de violaciones a los derechos humanos que el Estado mexicano utiliza para controlar o eliminar la disidencia política.

¡Firma, difunde, asiste!


Eje Guerra sucia como violencia, impunidad y falta de acceso a la justicia - TPP Capítulo México
Blog: http://tppmx-guerrasucia.blogspot.mx/
Facebook: https://www.facebook.com/TppMexicoejeGuerraSucia

1 sept 2014

Con tu firma Súmate a la convocatoria Audiencia "Por el derecho a la vida, contra la violencia y el terrorismo de Estado"

Con tu firma; súmate a la convocatoria.


Convocatoria a la AUDIENCIA:


Por el derecho a la vida, contra la violencia y el Terrorismo de Estado


Fecha: 25, 26, 27 de septiembre del 2014

Lugar: Comunidad indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán


Convoca: Eje de Guerra Sucia, como violencia, impunidad y falta de acceso a la Justicia del Tribunal Permanente de los Pueblos, Capítulo México y la Comisión organizadora de la Audiencia del Eje de Guerra Sucia del TPP en Michoacán.

01 de septiembre del 2014


A todas las organizaciones populares, sociales, políticas y de derechos humanos, familiares, amigos y personas solidarias de las víctimas de la represión política del estado mexicano.


Al Pueblo de México:


Los días 25, 26 y 27 de septiembre del 2014, organizaciones populares, indígenas, de derechos humanos, de víctimas y personas solidarias que participamos en el Eje de Guerra Sucia como violencia, impunidad y falta de acceso a la justicia del Tribunal Permanente de los Pueblos realizaremos, ante jueces internacionales, la AUDIENCIA: Por el derecho a la vida, contra la violencia y el Terrorismo de Estado.


La Audiencia temática del Eje de Guerra sucia es la culminación de un proceso de visibilización, documentación y denuncia de graves violaciones a los derechos humanos en México, las cuales, en su mayoría, fueron presentadas en los estados de Puebla, Michoacán, Chiapas y la Ciudad de México, lugares que fueron sede de las 5 PREAUDIENCIAS organizadas por el Eje de Guerra Sucia como violencia, impunidad y falta de acceso a la justicia.


En la AUDIENCIA: Por el derecho a la vida, contra la violencia y el Terrorismo de Estado, se denunciarán ante el Tribunal Permanente de los Pueblos casos de desapariciones forzadas, ejecuciones extrajudiciales, masacres, tortura, detenciones arbitrarias, prisión por motivos políticos, amenazas, hostigamientos, criminalización de la protesta social y todas aquellas formas de violaciones a los derechos humanos que el Estado mexicano utiliza para controlar o eliminar la disidencia política.


Los casos que se presentarán en la Audiencia ante los jueces internacionales serán los que están documentados conforme a los criterios del TPP y hayan cumplido con el envío de la documentación un mes antes del evento.


Se presentarán casos colectivos e individuales desde los años de la guerra sucia hasta la actualidad, casos como las desapariciones forzadas del periodo conocido como guerra sucia; represión a organizaciones populares con más de 30 años de lucha; efectos de la contrainsurgencia en Chiapas: desplazamiento forzado, ejecuciones extrajudiciales, tortura, desaparición forzada; masacres en la década de los noventa y en la primera década del 2000; ejecuciones extrajudiciales y desapariciones forzadas en la última década; criminalización y prisión por motivos políticos en contra de luchadores y luchadoras sociales.


El Tribunal Permanente de los Pueblos es un tribunal ético internacional de carácter no gubernamental, que, como tal, examina las causas de la violación de los derechos fundamentales de los pueblos, determina sí, en efecto, han sido violados tales derechos y, finalmente, denuncia ante la opinión pública internacional a los autores de dichas violaciones; está conformado por múltiples personalidades de reconocida autoridad moral provenientes de diversos países, disciplinas y horizontes ideológicos.

Puedes participar de varias formas:

¡Acompáñanos! Con tu asistencia serás testigo de este evento histórico. A las organizaciones y personas interesadas en asistir a la Audiencia les pedimos comunicarse al correo tpp.guerrasucia.mx@gmail.com


Súmate a la convocatoria. Envíanos tu firma indicando nombre completo o de tu organización y/o colectivo u coordinación y lugar de origen al email: tpp.guerrasucia.mx@gmail.com Fecha límite: 22 de septiembre de 2014.

A las organizaciones convocantes de las anteriores preaudiencias y eventos les pedimos, sí ese es su deseo, ratificar con su firma la convocatoria a esta Audiencia.


Difundiendo. Reenviando esta información a tus contactos; subiéndolo en tu sitio web, blog, redes sociales, etc. Será muy valioso tu apoyo.

Para informase a mayor detalle sobre lo qué es el TPP, las actividades y documentos del Eje de Guerra Sucia pueden consultar el siguiente Blog: http://tppmx-guerrasucia.blogspot.mx/ Boletín 1. Boletín 2. Boletín 3 Boletín 4.


Contacto



ATENTAMENTE



Eje de Guerra sucia como violencia, impunidad y falta de acceso a la justicia del TPP capítulo México.

Comisión organizadora de la Audiencia del Eje de Guerra sucia del TPP en Michoacán


Acción Urgente para Defensores de Derechos Humanos A.C (DF), Asociación de Padres y Familiares de las Víctimas de Sucumbíos, Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas A.C. (Chiapas), Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (DF), Comité Cerezo México (DF), Comité de Defensa de La Libertad Indígena- X'inich (Chiapas), Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos “Hasta encontrarlos” (DF y Oaxaca), Comité de Solidaridad y Derechos Humanos Monseñor Romero (DF), Comunidad indígena de Santa Fe de la Laguna Michoacán; Defensores de Derechos Humanos adherentes a la Sexta, Familiares de víctimas de desaparición forzada, ejecución y desplazamiento en la Zona Norte de Chiapas, Frente Nacional de Lucha por el Socialismo, Movimiento de Unificación y Lucha Triqui, Sociedad Civil Las Abejas de Acteal (Chiapas), Telar de Raíces AC. (DF), Unión Popular de Vendedores Ambulantes "28 de octubre" (Puebla) (más las organizaciones, coordinaciones y personas solidarias que se vayan sumando)

Entrevista en Radio SME anunciando Audiencia Guerra sucia

http://radiosme2.blogspot.mx/2014/08/tribunal-permanente-de-los-pueblos-2014_26.html

1 ago 2014

Testimonios Zona Norte Chiapas: el gobierno sigue protegiendo a los paramilitares

Zona norte de Chiapas: el gobierno sigue protegiendo a los paramilitares
Compartimos los testimonios de ejecución extrajudicial, desaparición forzada y desplazamiento forzado en la zona norte de Chiapas, dados a conocer durante la primera parte de la Preaudiencia del Tribunal Permanente de los Pueblos: Con Justicia y Paz, encontramos la verdad, 18 de julio de 2014, en El Limonar Ocosingo, Chiapas
Tres voces de familiares de víctimas de la guerra de contrainsurgencia implementada por el Estado mexicano, a través de grupos paramilitares como Paz y Justicia, reiteran la búsqueda por la justicia, la exigencia en la presentación de las personas desaparecidas forzadamente; y denuncian la responsabilidad del Estado mexicano en frases como: “Las autoridades no han hecho nada en este asunto” “el gobierno sigue protegiendo a los paramilitares”.

Testimonios, zona norte de Chiapas
Los que no eran Paz y Justicia los desplazaron forzadamente
Le voy a exponer la denuncia en contra del gobierno, es similar pero diferente de Viejo Velasco, por cuestión de tierras. Por causa de la política que tiene el gobierno. Nosotros los que no somos priistas nos corrieron de nuestras comunidades, muchos fueron secuestrados y están desaparecidos.
De las comunidades opositoras, de las organizaciones no gubernamentales, fuimos desplazados en diferentes momentos. En Miguel Alemán, un 28 de agosto 45 hombres nos desalojaron de nuestras comunidades, el mismo Comisariado Ejidal tomó el acuerdo de que los que nos somos de Paz y Justicia nos tenían que correr, que matar y así fue. No sólo las comunidades de Miguel Alemán sino que fueron afectadas varias comunidades: El Limar, Nuevo Limar, Usipá, Cruz Palenque, Masojá Shucjá, Jolnishtié -hay dos comunidades grandes Jolnistié Primera y Segunda- y otras comunidades, en Huanal, Corozil, Cerro Misopa, todas fueron afectadas del municipio de Tila.
Dentro de estas comunidades muchos fueron secuestrados, torturados, llevados a la cárcel, muchos pasaron como cinco o seis años en la cárcel. Salieron con la fuerza de nosotros y el apoyo de Frayba. Eso es lo que pasó ahí en Tila.
Como estamos hablando aquí en el Tribunal Permanente de Los Pueblos ya fuimos a exponer a San Cristóbal, y el 5 y 6 de diciembre del año estuvo la Preaudiencia en la comunidad de Susuclumil. Lo que queremos es la indemnización de nuestras cosecha, en ese tiempo del conflicto perdimos nuestro maíz, nuestro frijol que perdimos en ese tiempo, muchos de los que tienen ganado fueron robado su ganado. Es por eso exigimos la indeminización, que nos pague el gobierno porque fue el mismo gobierno quien usó a nuestros hermanos choles por matarnos. Exigimos castigo a los autores intelectuales, a los que manipularon a nuestros compañeros indígenas también. Esperamos que encontremos una justicia verdadera, duradera, entre todos podemos exigir una justicia. Eso es lo que queremos.”



Masojá Shucjá, la comunidad más grave del problema
Yo vengo de la comunidad Masojá Chucjá, soy representante de la Resistencia Civil PUDEE, Adherente a la Otra Campaña, PUDEE quiere decir: Pueblos Unidos por la Defensa de la Energía Eléctrica. Somos de la comunidad Masojá Chucjá, vengo a hacer mi denuncia, así como acaba de mencionar el compañero Mario, ellos fueron desplazados. Es una comunidad grande, nosotros nunca salimos en el tiempo del conflicto del 96. No salimos, no entraron los paramilitares de Paz y Justicia, pero ya habían llegado de otras comunidades, Susuclumil, Zacquil, cinco que recibimos, dimos dónde se acomodan.
El problema que hubo fue que nunca salimos. Somos de la comunidad más grave del problema. Nosotros no salimos. Queremos ir por este lado a está Yosijá pero no se podía, para ir a otra comunidad, no nos dejan ir; de este lado Agua Fría esos son Paz y Justicia; y de este lado, Masojá Grande también Paz y Justicia. De este lado Miguel Alemán son de paz y Justicia, ahí es donde se concentran más. Tzaquil también son de Paz y Justica. No tenemos dónde salir, estamos rodeados de Paz y Justicia. Ellos llegaron, entraron varios convoyes de militares, seguridad pública, de policía. El día 5 de septiembre del 96 entraron a un desalojo, pero no salimos, nos arrinconamos más al fondo de la comunidad. Alcanzaron a detener a Diego López Hernández, lo agarraron, lo sentaron en el piso. No lo dejaron ir, las señoras, ellas le pidieron su libertad, para salvarlos, que no lo lleven a la cárcel. La Seguridad Pública estaba en la tierra, caminando pero a las seis estaba un helicóptero para ver dónde íbamos, pero no salimos. Seguimos resistiendo hasta la fecha. No nos acabó. Es toda mi palabra.”

https://soundcloud.com/tppguerrasuciamx/2-zn-manuel?in=tppguerrasuciamx/sets/testimonios-zona-norte-chiapas

Desaparición forzada de Minerva Guadalupe Pérez
Mi nombre es Domingo Pérez Tórres, soy miembro de la comunidad Masojá Schucjá, mi papá ahí radica. Yo radico en la ciudad de Tabasco. Buenos días a todos, a quienes nos acompañan, del jurado, periodistas. Me siento muy agradecido porque nos acompañan. Mi testimonio es que mi familia, mi hermana Minerva Guadalupe Pérez Torres era alumna de la escuela secundaria, en el municipio de Tila Chiapas; en el tiempo de conflicto ella estudiaba. Un 20 de julio de 1996 llegó una señora conocida de la comunidad Masojá Shucjá y le dijo que mi papá estaba secuestrado, que estaba privado de la libertad, que lo fuera a ver inmediatamente. Mi hermana agarró una camioneta en ese mismo rato para trasladarse a la zona baja de Tila a Masojá Shucjá. Antes de llegar al crucero había un poco de gente y le dijeron: no vayas a ver a tu papá que no es cierto. Mi hermana no lo creía. Siguió su camino en la camioneta. Al llegar cerca de Miguel Alemán, el chofer dijo que ya no seguía hasta allá porque había un grupo tapando que no dejaba pasar a quien no fuera priista o que no pertenezca a los paramilitares. Mi hermana dijo que ella continuaría a pie hasta la colonia Miguel Alemás, que son como 3 kilómetros y medio nada más. Mi hermana, siguió y se bajó y ahí la detuvieron en la comunidad Miguel Alemán, ya no se sabe nada de ella, se despareció. Hasta la fecha de ahorita no se sabemos su paradero. Por esta lucha que hacemos, solicitamos, exigimos el paradero, el cuerpo. Las autoridades no han hecho nada en este asunto, en esta desaparición, hemos luchado, hemos caminado para buscar justicia, para buscar el esclarecimiento de la desparición de mi hermana.”

Joel Heredia, juez nacional del TPP pregunta: ¿siguen desplazados?
En el 95 fuimos desplazados, en 2002 retornamos pero no al mismo lugar fundamos El Retorno anexo Miguel Alemán, ya no podemos vivir con ellos porque ya nos robaron, nos desplazaron, nos mataron … nuestras parcelas pudimos recuperarla. Estamos viviendo con los paramilitares, siguen armados, la mayoría sigue en sus comunidades. El gobierno sigue protegiendo. Estamos en la tierra con la fuerza de los desplazados.
Somos 25 familias, la mayoría pudo regresar en cinco meses, nosotros estuvimos mucho tiempo desplazados, pasando el sufrimiento, Está un poco tranquilo pero la división sigue con los partidos políticos, la división religiosa nos ha robado la fuerza. El nuevo sentido del gobierno de cómo nos quita la fuerza de nosotros.”

https://soundcloud.com/tppguerrasuciamx/sets/testimonios-zona-norte-chiapas