6 dic 2013

INVITACIÓN CONFERENCIA DE PRENSA Dictamen de la Preaudiencia "Reunión para la justicia y verdad" (9/Dic/2013)


INVITACIÓN CONFERENCIA DE PRENSA

"Reunión para la justicia y la verdad"
Tyempä Cha’an Ysacla’tiel Melelä (Chol),
tzoblej ye´un xcholel chápanel sol´ jmelelil (tseltal),
Tsomblej yu’un melelil xchi´uk lekil chapanel (tsotsil);


Lunes 9 de diciembre de 2013 a las 11:00 a.m.
Conferencia de prensa: Dictamen de la Preaudiencia "Reunión para la justicia y verdad"
Lugar: Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Ubicado en la calle Brasil Núm. 14 Barrio de Mexicanos, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas)


Convocan: Eje Guerra Sucia como violencia, impunidad y falta de acceso a la Justicia del TPP (Tribunal Permanente de los Pueblos), Capítulo México.
Atención: Jefatura de Información, reporteras y reporteros de la fuente de OSC, Derechos Humanos, corresponsales y medios independientes.
La conferencia versará sobre el Dictamen resultado de la Preaudiencia en materia de desapariciones forzadas, asesinatos, desplazamientos forzados, violencia sexual y masacres; todos crímenes de lesa humanidad que aún siguen en la impunidad a consecuencia del Plan de Campaña Chiapas 94
Participantes en la conferencia:
  • Victor Hugo López Rodriguez, Director del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas A.C.
  • Jueces Preaudiencia
  • Integrantes Eje Guerra Sucia del Tribunal Permanente de los Pueblos
Para mayores informes comunicarse con Lidia Ballinas en CDH Frayba a los tels. 9676787396 y 9676787395
Contacto y entrevistas al correo: tpp.guerrasucia.mx@gmail.com
Con la intención de generar una red de medios de comunicación, que permita construir una colaboración más estrecha con ustedes los medios de comunicación, rumbo a la audiencia del Tribunal Permanente de los Pueblos que se llevará a cabo en 2014,  los invitamos a colaborar con el equipo de trabajo del Eje Guerra Sucia e Impunidad del TPP, en la difusión de los eventos, foros, talleres, y actividades programadas, ya sea mediante fuente escrita, radio, T.V., o cualquier medio de comunicación. Si es de su interés, apoyar con la cobertura de las actividades, agradeceremos nos hagan llegar sus requerimientos y peticiones al correo tpp.guerrasucia.mx@gmail.com, para de facilitar su labor periodística.

Más información en:

Atentamente

Eje de Guerra Sucia como violencia, impunidad y falta de acceso a la justicia” del Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP) Capítulo México y la Comisión organizadora de la Preaudiencia del Eje de Guerra Sucia del TPP en Chiapas

Mas 59 organizaciones populares, sociales, de derechos humanos nacionales e internacionales; La Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos "Todos los derechos para Todos y Todas" conformada por 72 organizaciones en 20 estados de la República Mexicana; La Red de Radios Comunitarias, A.C. AMARC (agrupa a 35 proyectos radiofónicos), La Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada en México (actualmente conformada por 42 organizaciones nacionales e internacionales) y 127 personas solidarias, familias, activistas, estudiantes, académicos y artistas.

5 dic 2013

PROGRAMA Preaudiencia "Reunión por la justicia y verdad"

Fecha: 6 y 7 de diciembre de 2013

Lugar: Susuclumil, Tila, Chiapas



4 dic 2013

Palabra Sociedad Civil Las Abejas de Acteal Conferencia prensa

Organización de la Sociedad Civil Las Abejas
Tierra Sagrada de los Mártires de Acteal
Acteal, Ch'enalvo', Chiapas, México.

4 de diciembre de 2013


A las organizaciones sociales y políticas
A las y los Defensores de los Derechos Humanos
A los Medios de Comunicación Alternativos
A la Prensa Nacional e Internacional
A la Sociedad Civil Nacional e Internacional
A las y los Adherentes de la Sexta Declaración de la Selva Lacandona


Buenos días compañeros y compañeras:

Muchas gracias por asistir a esta conferencia de prensa.

Antes que nada, queremos recordar el contexto en el que se han dado los casos que se presentarán en la preaudiencia del TPP en la Comunidad de Susuclumil, municipio de Tila, Chiapas.

El 1 de enero de 1994, el Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) se levantó en armas en contra del gobierno mexicano y del Ejército federal, a favor de las comunidades indígenas y del pueblo de México. A partir de entonces el Estado puso en marcha el Plan de Campaña Chiapas 94, con el objetivo de acabar al EZLN. Con esta estrategia contrainsurgente se incrementó la militarización en las zonas Selva, Norte y Altos en el estado de Chiapas así como las violaciones de derechos humanos contra la población, principalmente indígena.

Esta estrategia contempló la paramilitarización, que consiste en utilizar a nuestros propios hermanos indígenas para hacer el trabajo sucio del Ejército mexicano y la policía, como cometer ejecuciones, desapariciones forzadas y desplazamientos forzados. Así la violencia aumentó entre los años de 1995 a 2000 de la zona  Norte de Chiapas con la actuación del grupo paramilitar Desarrollo Paz y Justicia quienes cometieron, hasta donde se tiene registrado 37 desapariciones y 85 ejecuciones; y en la zona Altos con el grupo paramilitar afiliados al Partido Revolucionario Institucional (PRI) quienes cometieron desplazamiento forzado de miles de personas, asesinados, y que se visibilizo esta estrategia de muerte con la Masacre de Acteal el 22 de diciembre de 1997. Estos grupos paramilitares fueron identificados y su actuar lo realizaban con armamento de uso exclusivo del Ejército mexicano, así como con la anuencia y protección de los diferentes niveles de gobierno municipal, estatal y federal.




Ante las constantes denuncias dadas a conocer tanto pública como ante las instancias de procuración de justicia, el gobierno mexicano no actuó y las violaciones a derechos humanos cometidas tanto por los grupos paramilitares así como por la policía y el ejército mexicano, aumentó provocando más de 12 mil desplazados tan solo en las zonas Norte y Altos de Chiapas, para proteger sus vidas ante las constantes  ejecuciones, desapariciones, quemas de casa, robo de cosechas, saqueos de casas, hostigamientos, intimidación, detenciones arbitrarias, torturas. Hasta el día de hoy estas graves violaciones a los derechos humanos permanecen en la impunidad.

Además se ha sumado a la impunidad el caso Viejo Velasco, pues hasta el momento no se ha dado con el paradero de 2 de los 4 desaparecidos y el asesinato de 6 personas en aquel operativo policiaco realizado el día 13 de noviembre del 2006 en la comunidad, lo que provocó el desplazamiento forzado de sus habitantes en el contexto de la lucha por la reivindicación del derecho al  territorio y al resguardo y manejo de los recursos naturales de las comunidades  asentadas en la Selva Lacandona.

Es hecho histórico donde nos vamos a juntar los días 6 y 7 de diciembre de 2013, testificaremos en la  preaudiencia del  Tribunal Permanente de los Pueblos Capítulo México, en donde la palabra de  sobrevivientes, testigos y familiares de las graves violaciones a derechos humanos cometidos en los casos Zona Norte, Acteal y en Viejo Velasco será las voces de exigencia de justicia y verdad. Realizaremos las ceremonias tradicionales para fortalecer nuestro corazón  y animarnos a seguir en esta lucha por la memoria y la esperanza.

Muchas gracias.

Mesa Directiva de La Sociedad Civil de Las Abejas de Acteal


Rosendo Gómez Hernández
Presidente


Antonio Vásquez Gómez
Vicepresidente


Juan Gómez Ruíz
Secretario

Elías Gómez Pérez
Sub secretario

Lorenzo Pérez Ruiz
Sub tesorero




BOLETIN DE PRENSA Preaudiencia "Reunión por la justicia y verdad"

BOLETIN DE PRENSA

El Tribunal Permanente de los Pueblos: Eje Guerra Sucia
Invita a la pre-audiencia
"Reunión para la justicia y la verdad"
Tyempä Cha’an Ysacla’tiel Melelä (Chol),
tzoblej ye´un xcholel chápanel sol´ jmelelil (tseltal),
Tsomblej yu’un melelil xchi´uk lekil chapanel (tsotsil);


San Cristóbal de Las Casas 4 diciembre 2013

Los días 6 y 7 de diciembre del 2013, en Susuclumil, Tila, Chiapas, organizaciones populares, indígenas, de derechos humanos, de víctimas y personas que participamos en el “Eje de Guerra Sucia como violencia, impunidad y falta de acceso a la justicia” del Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP) capítulo México, nos encontraremos en especial con testigos, sobrevivientes y familiares de las comunidades de Zona Norte, Selva y Altos en Chiapas, todos víctimas de la estrategia de guerra contrainsurgente y exterminio contempladas en el Plan de Campaña Chiapas 94 implementada por el gobierno mexicano a partir del levantamiento armado del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en 1994, que dió como consecuencia decenas de desapariciones forzadas, asesinatos, desplazamientos forzados, violencia sexual y masacres; todos crímenes de lesa humanidad que aún siguen en la impunidad.


El compromiso del TPP es coadyuvar en la defensa de los derechos humanos de las víctimas: abonar a la memoria del pueblo mexicano, a rescatar la verdad de los hechos violatorios a los derechos humanos, iniciar la lucha por la justicia y el largo camino en la búsqueda de la reparación integral del daño.
La preaudiencia a realizarse será un espacio de denuncia nacional e internacional que permitirá aportar argumentos jurídicos y éticos con el objetivo de contribuir a la lucha por alcanzar justicia para las víctimas, así como de modificar el marco jurídico y de crear las leyes que permitan juzgar a los responsables intelectuales y materiales de las violaciones a los derechos humanos y terminar con la impunidad, único modo de garantizar la no repetición de los mismos. Para cumplir con este objetivo, nos acompañaran las siguientes personalidades realizando la labor de jueces nacionales:
·     Maria Estela Barco coordinadora de DESMI (Desarrollo Económico Social de los Mexicanos Indígenas)
·     Fray Tomás Gonzalez Castillo, Comité de Derechos Humanos del Usumacinta y director del Hogar-Refugio para Personas Migrantes La 72
·       Guillermo Villaseñor, Doctor en Sociología
· Estudiantes de la Maestría en Defensa y Promoción de los Derechos Humanos de la UACM
· Dolores González Sarabia Directora de SERAPAZ Servicios y Asesorías para la Paz A.C.
Atentamente

Eje de Guerra Sucia como violencia, impunidad y falta de acceso a la justicia” del Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP) Capítulo México y la Comisión organizadora de la Preaudiencia del Eje de Guerra Sucia del TPP en Chiapas

Mas 59 organizaciones populares, sociales, de derechos humanos nacionales e internacionales; La Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos "Todos los derechos para Todos y Todas" conformada por 72 organizaciones en 20 estados de la República Mexicana; La Red de Radios Comunitarias, A.C. AMARC (agrupa a 35 proyectos radiofónicos), La Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada en México (actualmente conformada por 42 organizaciones nacionales e internacionales) y 127 personas solidarias, familias, activistas, estudiantes, académicos y artistas.

Más información en:

Email: tpp.guerrasucia.mx@gmail.com
Facebook: https://www.facebook.com/TppMexicoejeGuerraSucia
Twitter: https://twitter.com/TPPGuerraSucia





Hermann Bellinghausen sobre la Preaudiencia "Reunión por justicia y verdad" Chiapas

3 dic 2013

INVITACIÓN CONFERENCIA DE PRENSA

"Reunión para la justicia y la verdad"
Tyempä Cha’an Ysacla’tiel Melelä (Chol),
tzoblej ye´un xcholel chápanel sol´ jmelelil (tseltal),
Tsomblej yu’un melelil xchi´uk lekil chapanel (tsotsil);

Inline image 1

Sigue la transmisión en vivo http://www.ustream.tv/channel/frayba
Miércoles 4 de diciembre de 2013 a las 10:30 hrs. a.m.
Conferencia de prensa: Anuncio de la Preaudiencia "Reunión para la justicia y verdad"
Lugar: Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Ubicado en la calle Brasil Núm. 14 Barrio de Mexicanos, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas)
Convocan: Eje Guerra Sucia como violencia, impunidad y falta de acceso a la Justicia del TPP (Tribunal Permanente de los Pueblos), Capítulo México.

Atención: Jefatura de Información, reporteras y reporteros de la fuente de OSC, Derechos Humanos, Medios Independientes y corresponsales.

La conferencia versará sobre la situación de zona Norte, Selva y Altos en Chiapas, todos víctimas de la estrategia de guerra contrainsurgente y exterminio contempladas en el Plan de Campaña Chiapas 94 implementada por el gobierno mexicano a partir del levantamiento armado del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en 1994, que dió como consecuencia decenas de desapariciones forzadas, asesinatos, desplazamientos forzados, violencia sexual y masacres; todos crímenes de lesa humanidad que aún siguen en la impunidad.

Participantes en la conferencia:

· Rosendo Gómez Hernández, Presidente de la Sociedad Civil de Las Abejas de Acteal

· Eréndira Sandoval, Eje Guerra Sucia del Tribunal Permanente de los Pueblos

· Pedro Faro, Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas

Para mayores informes comunicarse con Lidia Ballinas en CDH Frayba a los tels. 9676787396 y 9676787395

Contacto y entrevistas al correo: tpp.guerrasucia.mx@gmail.com



Con la intención de generar una red de medios de comunicación, que permita construir una colaboración más estrecha con ustedes los medios de comunicación, rumbo a la audiencia del Tribunal Permanente de los Pueblos que se llevará a cabo en 2014, los invitamos a colaborar con el equipo de trabajo del Eje Guerra Sucia e Impunidad del TPP, en la difusión de los eventos, foros, talleres, y actividades programadas, ya sea mediante fuente escrita, radio, T.V., o cualquier medio de comunicación. Si es de su interés, apoyar con la cobertura de las actividades, agradeceremos nos hagan llegar sus requerimientos y peticiones al correo tpp.guerrasucia.mx@gmail.com, para de facilitar su labor periodística.



Más información en:

Email: tpp.guerrasucia.mx@gmail.com

Atentamente



Eje de Guerra Sucia como violencia, impunidad y falta de acceso a la justicia” del Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP) Capítulo México y la Comisión organizadora de la Preaudiencia del Eje de Guerra Sucia del TPP en Chiapas



Mas 59 organizaciones populares, sociales, de derechos humanos nacionales e internacionales; La Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos "Todos los derechos para Todos y Todas" conformada por 72 organizaciones en 20 estados de la República Mexicana; La Red de Radios Comunitarias, A.C. AMARC (agrupa a 35 proyectos radiofónicos), La Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada en México (actualmente conformada por 42 organizaciones nacionales e internacionales) y 127 personas solidarias, familias, activistas, estudiantes, académicos y artistas.

20 nov 2013

Preaudiencia "Reunión por la justicia y verdad" 6 y 7 diciembre

Invitación a la Preaudiencia 
"Reunión para la justicia y verdad"

Tyempä Cha’an Ysacla’tiel Melelä (Chol)
Tzoblej ye´un xcholel chápanel sol´ jmelelil (tseltal)
Tsomblej yu’un melelil xchi´uk lekil chapanel (tsotsil)



Convoca: Eje de Guerra Sucia, como violencia, impunidad y falta de acceso a la Justicia del Tribunal Permanente de los Pueblos, capítulo México y la Comisión organizadora de la Preaudiencia del Eje de Guerra Sucia del TPP en Chiapas

30 de noviembre de 2013

A todas las organizaciones populares, sociales, políticas y de derechos humanos, familiares, amigos y personas solidarias de las víctimas de la guerra de contrainsurgencia en el estado de Chiapas.

Al Pueblo de México:

Los días 6 y 7 de diciembre del 2013, en Susuclumil, Tila, Chiapas organizaciones populares, indígenas, de derechos humanos, de víctimas y personas que participamos en el “Eje de Guerra Sucia como violencia, impunidad y falta de acceso a la justicia” del Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP) capítulo México, nos encontraremos en especial con testigos, sobreviviente y familiares de las comunidades de zona Norte, Selva y Altos en Chiapas, todas víctimas de la estrategia de guerra contrainsurgente y exterminio contempladas en el Plan de Campaña Chiapas 94’ implementada por el gobierno mexicano a partir del levantamiento armado del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en 1994, que dio como consecuencia decenas de desapariciones forzadas, asesinatos, desplazamientos forzados, violencia sexual y masacres; todos crímenes de lesa humanidad que aún siguen en la impunidad. La finalidad del encuentro es denunciar y probar las violaciones graves de derechos humanos que el Estado mexicano ha cometido en contra del pueblo de México, en especial de los pueblos originarios en Chiapas.

Calendario de actividades:


Miércoles 4 de diciembre de 2013 a las 10:00 hrs. a.m.
Conferencia de prensa: Anuncio de la preaudiencia "Reunión para la justicia y verdad" Lugar: Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Ubicado en la calle Brasil Núm. 14 Barrio de Mexicanos, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas)

Viernes 6 de diciembre de 2013 de 15:00 hrs. a 20:00 hrs.
Preaudiencia "Reunión para la justicia y verdad" Lugar: Susuclumil, Tila, Chiapas

Sábado 7 de diciembre de 2013 de 9:00 hrs. a 14:00 hrs.
Preaudiencia "Reunión para la justicia y verdad" Lugar: Susuclumil, Tila, Chiapas

Lunes 9 de diciembre de 2013 a las 10:00 hrs. a.m.
Conferencia de prensa: Anuncio del dictamen de la preaudiencia "Reunión para la justicia y verdad" Lugar: Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Ubicado en la calle Brasil Núm. 14 Barrio de Mexicanos, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas)


Puedes participar de varias formas:
Acompáñandonos. Con tu asistencia serás testigo de este evento. Mas información en tpp.guerrasucia.mx@gmail.com



Súmate a la convocatoria. Envianos tu firma indicando nombre completo o de tu organización y/o colectivo u coordinación y lugar de origen al email: tpp.guerrasucia.mx@gmail.com


A las organizaciones convocantes de los anteriores eventos les pedimos, sí ese es su deseo, ratificar con su firma la convocatoria a esta nueva preaudiencia.

Difundiendo. Reenviando esta información a tus contactos; subiéndolo en tu sitio web, blog, redes sociales, etc. Será muy valioso tu apoyo.

Cabe destacar que la audiencia final del Eje de Guerra Sucia, como violencia, impunidad y falta de acceso a la Justicia se realizará, con la presencia de los jueces internacionales, en mayo del 2014.

Para mayor información, detalle sobre lo qué es el TPP, las actividades y documentos del Eje de Guerra Sucia pueden consultar el siguiente Blog: http://tppmx-guerrasucia.blogspot.mx/ Boletín 1. Boletín 2. Boletín 3 Boletín 4.

Contacto:
Email: tpp.guerrasucia.mx@gmail.com
Facebook: https://www.facebook.com/TppMexicoejeGuerraSucia
Twitter: https://twitter.com/TPPGuerraSucia

Atentamente

Eje de Guerra Sucia como violencia, impunidad y falta de acceso a la justicia” del Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP) Capítulo México y la Comisión organizadora de la Preaudiencia del Eje de Guerra Sucia del TPP en Chiapas


Acción Urgente para Defensores de Derechos Humanos A.C (DF); Agencia prensa india; Amig@s de Mumia de México; Bia´lii, Asesoría e Investigación, A.C.; BIBLIOTECARIOS SEP-DF SNTE-CNTE XI-DIII20; Calpulli "Los Hijos de Iztaccihuatl A.C." e "Ipilhuan Cuauhtli"; Casa del Migrante de Saltillo [Frontera con Justicia A.C.] (Saltillo, Coahuila); Centro Cultural y de Derechos Humanos LA RAZA; Centro de Apoyo al Trabajador A.C.; Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas A.C (Chiapas); Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez A.C.(DF); Centro Feminista de los derechos humanos de las mujeres Leticia Galarza Campos CEFEM; Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos A.C CADHAC (Nuevo León); Colectivo Contra la Tortura y la Impunidad (DF y Guerrero); Colectivo Coyotic-Adherente a la Sexta(DF); Colectivo de Mujeres “Tejiendo Resistencias en La Sexta” (DF); Colectivo Más de 131 (DF); Colectivo Votan Zapata-Adherente a la Sexta(DF); Comité Cerezo México (DF); Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos “Hasta encontrarlos” (DF y Oaxaca); Comite de Familiares y Amigos de Secuestrados, Desaparecidos y Asesinados en Guerrero; Comité de Solidaridad y Derechos Humanos Monseñor Romero (DF); Comunidad Indígena y Popular Emperador Cuauhtémoc, Guerrero; Coordinadora 1DMX; COORDINADORA INDEPENDIENTE DE TRABAJADORES EN LUCHA (C.I.T.L.); El Servicio Internacional Cristiano de Solidaridad con los Pueblos de América Latina, SICSAL-MÉXICO; El Tribuno Popular (DF); Estudiantes del Posgrado de DH de la UACM (DF); Frente Cívico Pro defensa del Casino de la Selva, A.C.(Morelos); Frente de Jugadorxs e Instructorxs de Go (DF); Frente Revolucionario de Jugadorxs de Go; Fundación Diego Lucero, A.C DF); Fundación Don Sergio Méndez Arceo (Cuernavaca, Morelos); Grupo interdisciplinario Feminista, México D.F.; Grupo Tacuba (DF); La Voladora Radio; Madre Tierra Mexico; Movimiento Independiente de Apoyo Social (MIDAS); MOVIMIENTO PROLETARIO INDEPENDIENTE (M.P.I.) ; Organización de Lucha Estudiantil y Popular (OLEP)(DF); Producción Warache Radio (Oaxaca); Red de apoyo a la salud en Acteal (DF); Servicios y Asesoría para la Paz A.C. SERAPAZ; Sociedad Civil Las Abejas de Acteal (Chiapas); Taller de Desarrollo comunitario A.C.; Telar de Raíces AC. (DF); Unión Popular de Vendedores y Ambulantes "28 de Octubre" (UPVA "28 de Octubre); Xalli La radio contigo; Yo Soy 132 ambiental (DF).

Coordinaciones
La Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos "Todos los derechos para Todos y Todas" conformada por 72 organizaciones en 20 estados de la República Mexicana; La Red de Radios Comunitarias, A.C. AMARC (agrupa a 35 proyectos radiofónicos), La Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada en México (actualmente conformada por 42 organizaciones nacionales e internacionales).

Internacionales
Asociación América Latina Publicaciones (Francia), Associazione Jambo-commercio equo (Fidenza-Italia), Building Bridges Human Rights - Vancouver (Canada), CETRI - Centro tricontinental (Lovaina, Belgica), Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos-Desaparecidos (FEDEFAM), México vía Berlín e.V. (i.G) con sede en Berlín, Alemania, National Boricua Human Rights Network,Chicago, IL Paseo Boricua (EEUU), Plataforma Vasca de Solidaridad con Chiapas Euskal Herria (País Vasco); La Reus, Cultural i Solidària per la Pau. Reus – Catalunya

Personas solidarias que también convocan:
Adrian G. Mancilla, UNAM FES-A; Alejandra Cartagena Lopez GDL; Alejandro Karin Pedraza Ramos, UACM, FCPyS-UNAM, México DF; Alejandro Luis Molina-National Boricua Human Rights Network,Chicago, IL Paseo Boricua (EEUU); Alfonso Anaya andrade, Sicsal Mexico; Alicia Fernandez Gómez Asturias.Estado español; Ana Laura Moreno Escobar,UACM Centro Histórico,D.F; Ana Laura Ramos, UACM, México, D.F; Antonio Mejía Coria, D. F. México, FES-I UNAM; Antonio Sarmiento Galán-Instituto de Matemáticas-UNAM; Arlett Rubi Bautista Lagunas, UNAM FES-I, Estado de México; Armida Banegas Ramos. Psicología-UNAM; Arturo Ramos Guerrero, FOTÓGRAFO Agencia Libre Foto; Arturo Romero; Aurora Castillo Mata; Aurora Jiménez ; Carlos Alberto González de León, UNAM FES Acatlán, Valle de Chalco, Estado de México; Carlos Fernando Salazar Roa, FES Acatlán, UNAM, Naucalpan de Juárez, Estado de México; Carlos Rivera del Comité Amigos de Puerto Rico (CAPR); Carlos Rodrigo Ponce Collantes, Tlahuac, Distrito Federal; Carlos Santiago Díaz Lomelí, México DF; Carmen Zamora Fes Aragón pedagoga; Claudia Camacho Benavides (Xalapa, Veracruz); Claudia Fuentes Noriega; DANIEL CASTRO LÒPEZ; Deyanira Monserrat Sotero Espinoza de acuddeh (DF); Diana Alejandra Dávalos Rayo, FFyL, UNAM; Dr. Gilberto López y Rivas, Profesor-Investigador INAH; Dr. Mauricio Schoijet(DF); Edna López, UNAM FES ACATLAN, Nezahualcoyotl, Mex.; Eduardo Andres Serrano, Asociación Campesina de Producción por un Mundo Mejor; Eliza Giselle Villena Medina,UNAM, México D.F; Elizabeth Ortiz (Estado de México); Enrique Salazar Torres-Villa de Alvarez, Colima; Eva Mª Durán Blanco, Barcelona (España); Familia Yannini Gutiérrez (Chiapas); Florencia Mercado Vivanco; Francisco Hernandez Rojas UACM(DF); Frida Erzuli Ramírez Hernández. UNAM FES-I. Estado de México; Fritz Glockner Corte - escritor independiente, Puebla; Gabriela Bayona Trejo, México, D.F., UACM; Gabriela De Gyves Montes-Estudiante Psicología UNAM; Gabriela Neyra Luna. Estudiante Uam Azcapotzalco. México D.F; Genaro Osvaldo Avila Patiño, Historia FES Acatlán, México D.F.; Gerardo Emmanuel García Rojas, UNAM FES Acatlán, Naucalpan, Estado de México; Germán Hurtado y José Antonio Salas del Frente del Pueblo, integrante de la Red Contra la Represión-DF; Graciela González Phillips, México, D.F., UACM; Gustavo García Rojas-Adherente de la Sexta(Campeche); GUSTAVO LÓPEZ, HISTORIA UNAM, ESTADO DE MÉXICO; Héctor Banegas Ramos, Filosofía FES-A UNAM; Helmut Martin Lutsch, Berlín Alemania; Hortensia López; Humberto Robles, dramaturgo, México DF; Iliusi D. Vega del Valle, "Mexico vía Berlín e.V." (Alemania); Isabel Martínez Sánchez, Juchitán Oaxaca, FES-I UNAM; Ivan Vega Millan, FES Acatlán UNAM, Archivo General de la Nación, Estado de Mexico. ;Jacqueline M. Calzada Mendoza. México vía Berlín e.V.(i.G.). mexicana.; Jesús Casas Juárez, UNAM Fac. Arquitectura U.A.A.P., Cuauhtémoc, Distrito Federal.;Jesús Gumaro Viacobo Flores - DF; JORGE ARZAVE ORIHUELA, Lomas de San Francisco Tepojaco, Cuautitlán Izcallí, Edo. Méx. "Por un Lomas Digno".; Jorge Barajas; Jorge Belarmino Fernández Tomás, Brigada Para Leer en Libertad. DF; Jorge Pedro López Benitez(DF); Jose Castaneda. Tampico, México; Jose Delfino Hernandez Vergara, D.F., FFyL Unam; JUAN HERNANDEZ DEL CAMPO "MUSICO" DF; Juan Sánchez D.F.;Juana Trejo Gonzalez (DF); Judith Arteaga Romero, egresada Maestría Defensa y Promoción de los Derechos Humanos UACM; Judith Flores D.F.; Karla Helena Guzmán Velázquez, UAM; Kenya Herrera Borquez, Mexicali, Baja California; Laura Elena Murphy Sánchez solidaria independiente; Lena García Feijoo(DF); Leydet Lechuga Corona, Circulo debajo del puente, México D. F.; Lilia Martha Partida Flores. Psicóloga UNAM; Lizbeth Stefhanie Rueda Rosas, Historia FES Acatlán, UNAM, D.F; Luz Arinda Barba Malves - Estudiante del Posgrado Estudios Latinoamericanos UNAM; Malú Huacuja del Toro; Marco Antonio González López, México DF, IPN; Marcos Ulises Rodríguez Chindo, UNAM Fes Acatlán, Cuautitlán Izcalli, Estado de México; Margarita Acevedo Villarreal, trabajadora social; María consuelo Niembro Domínguez, Xalapa, Veracruz; María de los Ángeles Fernández (Fili), adherente a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona; Maria de Lourdes Garcia Vazquez (DF); María Eugenia López Monjardín; María Fernanda Hernández Pavón, México DF; María Jiménez D.F; María Teresa Valdés Dávila, Saltillo, Coahuila; María Toyé Bravo Sánchez(Mérida,Yucatán); Mariajose Mendoza Azanza, Papalotl:Auto conocimiento hacia la transformación, México D.F.; Mariela Bárcenas Bárcenas, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM. Iztapalapa, D.F.;Mario Santamaria, B.D.P MÉXICO; Marisela Meneses Trejo; Marisol Saldaña (DF); Miguel Ángel Salazar Leyva; Miguel Silva Romero -Asamblea estudiantil UAM-Azcapotzalco; Mtra. Irma Hernández Bolaños, FES ACATLÁN UNAM. Estado de México; Mtro. Mauricio Dimeo Coria (DF); Nadyeli Napoleón Tizatl, UNAM FES Acatlan, D.F; Nayeli Valencia Arrucha(DF); Nicte Há Dzib Soto(DF); Oscar Jonatan Caballero Ibarra, Filósofo, UACM, DF; Paula Acevedo Straulino, estudiante, México, D.F; Peñaloza Bobadilla Juan Manuel, FES Acatlán-UNAM, Edo. Mex. ;Percy Francisco Alvarado Godoy-Escritor, periodista y luchador antiterrorista(Guatemala); Rosa Isela Ojeda Martínez(Zac), Marcela Jiménez Adherente a LaSexta Cancún Mx; Rosa María Moreschi; Rosa Maria Sánchez MF IMSS Estado de México; Rubén Sarabia Sánchez (Puebla); Sabina Longhitano (Cuernavaca, Morelos);Sabina Morales ;Salvador Banegas Ramos, Profesor de Historia IEMS DF, FES Acatlán UNAM, D.F; SILVIA ABALOS CANTANTE MEXICANA (BRUSELAS, BELGICA); Uriel Aréchiga Villamontes (DF);Víctor Hugo Martínez Hernández, Colegio de Bachilleres No. 3, Iztacalco, Distrito Federal; Wendolin López Arriaga, FES Acatlan UNAM, Estado de México; Yadir Pérez Trejo(DF).